sábado, 18 de junio de 2011

Carpeta de Trabajo






Ensayo: Metodología aplicada a las Artes Visuales

Metodología aplicada a las Artes Visuales
Leyendo el texto introductorio del libro “Signos el artes y la investigación” de Esther de la Herrán encontré varios puntos interesantes acerca de la investigación artística, mismos que expondré a continuación.
Se habla de la investigación en el campo de la ciencia y de la tecnología pero poco se ha hablado acerca de la investigación artística.
En palabras de Esther de la Herrán es una circunstancia que parece estar ligada a tres aspectos:
1.-La investigación artística no tiene una larga historia1.
2.-Nivel de desarrollo alcanzado (proceso inicial)
3.-Finalidad utilitaria de los resultados de la investigación.
Habría que retomar estos aspectos y analizar ¿qué es lo que está ocurriendo en la investigación artística? ¿es acaso que la teoría está separada de la práctica?. Muchas veces se revisan aspectos formales dentro de la obra-producción artística sin considerar los fundamentos teóricos que la componen.
La investigación artística debe orientarse a mejorar la realidad artística en cuanto a educación, promoción y difusión, buscando las técnicas y los procedimientos que apoyen estos aspectos, utilizando otras ciencias.2
Es en ese sentido que la metodología aplicada a la investigación artística debe considerar auxiliarse de las ciencias relacionadas con el objeto de estudio.
En el caso específico de mi proyecto de investigación se auxiliará de la antropología, la historia y la lingüística para establecer los parámetros teóricos, que sean sólidos y congruentes con la producción artística.
La teoría y la práctica deben ir siempre vinculadas, sin ser una más importante que la otra. La producción artística debe tener los fundamentos muy claros y sobre todo enriquecer las áreas de conocimiento. Ya que desde la visión del arte se pueden hacer muchas aportaciones, aunque no seamos unos expertos en la materia, se pueden mostrar otros puntos de vista que no se habían considerado.
Es en esta línea en la cual propongo mi trabajo de investigación, auxiliarme de áreas del conocimiento que ya han planteado e investigado este tema pero a su vez tratar de enriquecer estos estudios previos desde otra perspectiva.

1 DE LA HERRÁN Esther. Signos: el arte y la investigación.INBA-Dirección de Investigación y documentación de las Artes.México.1988
2 Idem

sábado, 11 de junio de 2011

Nocihtzin (Mi abuelita)

Francisca Jiménez Martínez originaria de Tlaxialtemalco, Xochimilco.
(Fotografía de la serie "Tocolhuan")
Mi abuela de quien he aprendido cosas que ni en los mejores libros hubiera podido aprender. La sencillez, solidaridad y amor son palabras que la definen de una manera hermosa.

Protocolo de Investigación



Protocolo de Investigación
I.-Título
Entramado de raíces.
Una propuesta fotográfica y audiovisual hacia la preservación y difusión de la cultura nahuatl.

II.-Planteamiento del problema
El proyecto propone realizar una serie fotográfica y video documental acerca de las enseñanzas de Inocente Morales Baranda Teuctli abuelo nahuablante de la región de Santa Ana Tlacotenco Milpa Alta, Distrito Federal. Quien es de nacionalidad mexicana y proviene de la cultura chichimeca. Es presidente del Consejo Internacional de Ancianos. Desde 1980 es Representante General en los pueblos indígenas de habla náhuatl, electo en Asamblea General de Milpa Alta. Desde 1986 es profesor del idioma náhuatl. Desde 1988 es Asesor Cultural de la Federación Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradiciones, A. C.
En 1992 es nombrado comisionado en el Proyecto Rescate y preservación de la Lengua y la Cultura nahuatl en Santa Ana Tlacotenco, Milpa Alta, D.F. por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. De 1990 a 1993 fue Secretario de Rescate y Preservación del idioma náhuatl, de la Confederación Nacional Campesina. Desde 1996 es Mensajero de la Paz y Representante del Consejo de Ancianos de América. En 2001, fue ponente en las Jornadas por la Tolerancia y Comunicación entre Culturas de América y Europa. Es coautor de los libros Enseñanza Náhuatl para niños y Yolcame (El juego de los animales). Además, ha escrito los libros Enseñanza del Idioma Náhuatl “Tohuehuetlahtol”(Nuestra palabra antigua); y El Temazcalli.
También es autor de cuentos, poemas, canciones, obras de teatro y del guión de la película “Zapata”(realizada por los alumnos del Calmecac chichimeca), en los idiomas náhuatl y español.
A través de sus enseñanzas el abuelo comparte su conocimiento acerca de la cultura nahuatl, el proyecto propone un acercamiento y registro de las mismas a través de fotografías y videos.
Considero pertinente retomar las enseñanzas ancestrales de nuestros abuelos ya que la dominación de la economía, basada en el progreso tecnológico, la productividad a ultranza y la generalización de intercambios monetarizados lleva consigo la destrucción ambiental  y el intercambio desigual, a la vez que provoca la desintegración de gran parte de la cultura tradicional y vinculado a todo ello, la cancelación del diálogo entre los seres humanos y la naturaleza.
La cultura Nahuatl a través de la lengua brinda esta posibilidad, un constante diálogo con la naturaleza y una reflexión profunda sobre nuestros actos y pensamientos.

III.- Objetivos y metas
Objetivo General
Preservación y difusión de la cultura nahuatl a través de la reinterpretación de la imagen fotográfica utilizando el bordado tradicional.

Objetivos Particulares
Utilizar la imagen fotográfica como medio de registro y conservación de la cultura nahuatl.
Difundir la cosmovisión nahuatl a través de la imagen.


IV.-Antecedentes del problema
Una lengua es mucho más que gramática y vocabulario, representa en muchos sentidos la cosmovisión de un pueblo, a través de ella podemos mirar cómo los individuos se sitúan en un contexto consigo mismos, con sus semejantes y con lo que les rodea. La lengua es el medio para conocer la filosofía y la cultura de una región.El idioma nahuatl expresa la cosmovisión filosófica de un pueblo, cada palabra es un poema que transmite el sentir de la vida misma[1].
Dentro del aprendizaje del idioma nahuatl es importante conocer las cuatro formas de expresar la lengua que van elevando su nivel de complejidad, el primer nivel macehualtlahtolli que hace referencia al nahuatl que hablaba la población en general; el segundo nivel es el pipiltlahtolli, la lengua del respeto para los mayores; el tercer nivel es el tecpantlahtolli la lengua del respeto sublime; y en el cuarto nivel se ubica el huehuetlahtolli la palabra respetadísima y con profundo contenido espiritual.
Las enseñanzas del abuelo Teuctli involucran toda esta cosmovisión antigua, estas prácticas se llevaban a cabo en el México prehispánico la transmisión de conocimiento era realizada en una práctica oral de generación en generación y sobre todo existía un profundo respeto a la palabra del anciano.
En la sociedad actual, la globalización y los medios de difusión han provocado la homogeneidad en el pensamiento, los valores se han ido perdiendo, se ha abusado de los recursos naturales y ya no existe más este vínculo con la naturaleza.
Ya no escuchamos el trinar de los pájaros, nuestro paisaje sonoro está plagado de “ruido” al cual nos hemos acostumbrado, ya no sentimos la tierra en nuestros pies ahora caminamos sobre asfalto, ya no contemplamos el verdor de la naturaleza ahora contemplamos las toneladas de basura que día a día se producen. Es necesario generar un equilibrio con la naturaleza, protegerla y amarla.
V.-Propósitos e hipótesis
La realización de la serie fotográfica así como del video documental, tiene como propósito fundamental vincular a las personas con su origen a partir de una reinterpretación  de las enseñanzas del abuelo Teuctli a través de la imagen fotográfica y el bordado tradicional.

VI.-Estrategias de producción y perspectiva teórico-metodológica
Se realizará un estudio de la imagen fotográfica a través del acervo fotográfico, análisis de la fotografía del paisaje de Milpa Alta, para hacer un comparativo entre las épocas.
Se indagará acerca de otros antecesores y contemporáneos del abuelo Teuctli, consiguiendo retratos de familia así como otros registros fotográficos realizados en épocas previas.
Para la impresión de las fotografías se ha contemplado el trabajo con fibras naturales, con plantas de la región. Así como la experimentación con la emulsión en la tela para bordar la imagen.
El montaje está contemplado para ser una instalación transitable, con las imágenes montadas a manera de telar, ya sea en bastidor o en telar de cintura, siguiendo esta analogía con lo femenino, la creación, el origen. En este caso específico la creación de nuestra historia, nuestras raíces.

VII.-Estructura conceptual
La tradición oral como un recurso antropológico para la recuperación, aprendizaje y difusión de la cultura nahuatl. El lenguaje fotográfico y  audiovisual como un entramado de historias brindan el acercamiento a una cultura que ha estado presente en todo momento en la vida cotidina, pero que, no se observa con detenimiento.
La antropología visual como un recurso para enlazar las historias de los individuos, conectarlos con su origen, sus raíces y su presente. A través de pequeños relatos que lo ubiquen en el contexto nahuatl.
La lengua como un medio por el que se puede obervar otra perspectiva del mundo y enriquecer los mundos individuales, a través de la lengua es posible establecer vínculos importantes con la naturaleza, los individuos y las tradiciones específicas.
El bordado y el entretejido de historias, se utilizará como un recurso plástico a través de la metáfora sobre la creación de historias, la preservación de la memoria de un pueblo, de una comunidad, de un grupo de personas que mantienen vigentes éstas prácticas en la cultura nahuatl.

VIII.-Esquema de trabajo
Título:
Introducción
Capítulo I
1.-Fotografía y Antropología Visual
1.1.-Breve revisión histórica. Pioneros de la fotografía antropológica y etnográfica
1.2.-Antropología visual y sus aplicaciones al estudio de las culturas.
1.3.-Antropología visual y su importancia en el contexto contemporáneo.
Capítulo II
2.- Aspectos de cultura nahuatl
2.1.-La lengua como una ventana a otros mundos
2.2.-La tradición oral y la palabra escrita
2.3.-Abuelo Teuctli y su enseñanza en Calmecac Chichimeca
2.4.-Anexo (Entrevistas a la comunidad )
Capítulo III
3.-Experiencia y producción artística
3.1.-Bitácora de las clases
3.2.-Entretejiendo imágenes
3.2.1.-El bordado como un medio de creación de historias
3.2.2.-Bordado y cosmogonía nahuatl
3.2.3.-Tlazohteotl
3.3.-Procesos técnicos de emulsión de la tela. Experimentación con materiales diversos.
3.4.-Montaje
Conclusiones
Anexo
Bibliografía

IX.-Impacto o contribuciones de la investigación
Generar un lenguaje visual a partir de la visión mestiza, conjugar la imagen fotográfica con los principios y técnicas de bordado prehispánicas.
Retomar la tradición oral como un medio de conocimiento, revalorar la importancia de la palabra de los viejos a través de la narrativa visual.

X.-Recursos y materiales técnicos disponibles
En cuanto a la investigación teórica formal, cuento con el apoyo del Profesor Itzá Eudave Eusebio, quien imparte cursos de Cultura y Lengua Nahuatl en el Instituto de Investigaciones Filológicas UNAM, investigador en el seminario permanente de Estudios de Descolonización  de México y que además cursó la Maestría en Estudios Mesoamericanos en el Instituto de Investigaciones Filológicas.
También se encuentra el Mestro en Artes Visuales Manuel López Monroy quien asesorará los procesos audiovisuales.
Se dispone de bibliografía recopilada como base y se reforzará con documentales que actualmente se encuentran en el Colegio de México. A su vez se hará una exhaustiva investigación en la delegación Milpa Alta así como el levantamiento de imagen correspondiente.
Se reforzará con la captura de material audiovisual y sonoro para tener un estudio aún más completo acerca de las experiencias de la gente que acude a las clases en el Museo Regional de Milpa Alta.
Se cuenta con una cámara fotográfica digital, así como con una cámara de video y una grabadora de audio.
XI.-Calendario de actividades
Semestre I
Actividades
Mes
Días
Asistencia a clases de Nahuatl (Milpa Alta)
Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre.
Lunes, miércoles y Viernes
Reunión tutorial
Profesor Víctor Monroy de la Rosa.
Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre.
Martes
Primeras pruebas fotográficas
Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre.
Viernes, Domingo
Entrevistas a la comunidad
Noviembre
Se ajustará a los horarios del entrevistado.
Trabajo en Laboratorio de Fotografía
Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre.
Lunes
Reunión para asesoría
Maestro Itzá Eudave
Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre.
Jueves de cada mes.


Para el término del Primer Semestre se tendrán las primeras fichas de trabajo, así como la estructura conceptual y la redacción del borrador del primer Capítulo de la tesis.

Semestre II
Actividades
Mes
Días
Asistencia a clases de Nahuatl (Milpa Alta)
Febrero, Marzo, Abril, Mayo
Lunes, miércoles y Viernes

Toma fotográfica

Febrero, Marzo, Abril, Mayo
Se ajustará a los horarios del Profesor Teuctli.
Reunión Tutorial con el Profesor Víctor Monroy de la Rosa.

Febrero, Marzo, Abril, Mayo

Martes
Recopilación y redacción del Capítulo II de la tesis

Febrero, Marzo, Abril, Mayo

Miércoles, Viernes y fines de semana
Trabajo en Laboratorio de Fotografía
Febrero, Marzo, Abril, Mayo

Lunes
Esquematización y bocetaje del montaje final

Febrero, Marzo, Abril, Mayo
Martes y jueves con la asesoría de la Maestra Leticia Arroyo.

Semestre III                          
Actividades
Mes
Días
Asistencia a clases de Nahuatl (Milpa Alta)
Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre.
Lunes, miércoles y Viernes

Experimentación textil

Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre.

Martes y jueves
Reunión Tutorial con el Profesor Víctor Monroy de la Rosa.

Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre.

Martes
Recopilación y redacción del Capítulo II de la tesis

Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre.

Toda la semana
Registro fotográfico del proceso creativo
Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre.

Cuando se trabaje en el taller de textil, así como en el bocetaje de las piezas.


Semestre IV

Actividades
Mes
Días
Asistencia a clases de Nahuatl (Milpa Alta)
Febrero, Marzo, Abril, Mayo
Lunes, miércoles y Viernes

Bordado y montaje final de las piezas

Febrero, Marzo, Abril, Mayo

Martes, jueves, sabado y domingo
Reunión Tutorial con el Profesor Víctor Monroy de la Rosa.

Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre.

Martes

Revisiones del primer borrador de la tesis


Marzo, Abril, Mayo


Martes, jueves

Edición final de la tesis

Solicitar revisión ante la DGEP
Entregar tesis corregida
Solicitar fecha de examen de grado
Realización de examen


Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre


Martes, jueves, sabado y domingo
Se adaptará a los criterios de Servicios Escolares y autoridades pertinentes.

XII.-Fuentes de investigación
ALEJOS GARCÍA, JOSÉ
Tradición y Literatura en Mesoamérica. Hacia una crítica teórica, en Fernando Curiel y B. Clarck (editores) Filología Mexicana. UNAM.México 2002
BARTHES,ROLAND
La cámara lúcida: notas sobre la fotografía. Paidós.
BARTRA, ARMANDO
2000.De fotógrafos y de indios. Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.Tecolote.
BETANZOS GONDAR, PERLA FRANCISCA
Enseñanza y aprendizaje de lengua Nahuatl. ¿Resistencia cultural?. Tesis de Licenciatura en Pedagogía.UPN. México 2006
BONIFAZ NUÑO,RUBÉN.
Cosmogonía Antigua Mexicana.UNAM.México. 1995
CARRANCA Y TRUJILLO, RAÚL
La organización social de los antiguos mexicanos. Botas.
COCOM PECH JORGE MIGUEL
Secretos del abuelo (Mukúltán in nool). UNAM,Universidad Autónoma de Chapingo,Ayuntamiento de Calkini.Campeche. 2006
DEBROISE,OLIVER. Fuga Mexicana. Un recorrido por la fotografía en México. Gustavo Gili. Barcelona. 2005



DUARTE, CARLOTA (Coordinadora)
1998.Camaristas : fotógrafos mayas de Chiapas .Centro de la Imagen Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social Casa de las Imágenes.
DUBY BLOM GERTRUDE
Imágenes lacandonas, Chiapas. CEC-CFE.1999
EUDAVE EUSEVIO, ITZÁ.
Tlazohteotl:entre el amor y la inmundicia. Invasión a la palabra y los símbolos del México antiguo. Tesis de maestría en Estudios Mesoamericanos. Facultad de Filosofía y Letras. UNAM.México.2010.
GARCÍA VALENCIA, ENRIQUE HUGO
Textiles. Vocabulario sobre materias primas, instrumentos de trabajo y manufactura. INAH. México.1975.
GRUZINSKI, SERGE
La guerra de las imágenes. FCE.México 2006
LECHUGA,RUTH D.
Las técnicas textiles en el México indígena. México 1982, Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías.
LEÓN PORTILLA MIGUEL, GALEANA SILVA LIBRADO
Huehuetlahtolli.Testimonios de la palabra antigua. SEP-FCE. México. 1991
MARTÍNEZ ASSAD (Coordinador)
Signos de identidad / Fotógrafos Raúl E. Discua [y] Enrique Hernández Morones. Coordinación Carlos Martínez Assad. Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México
MASTACHE DE ESCOBAR,ALBA GUADALUPE
Técnicas prehispánicas del tejido.Instituto Nacional de Antropología e Historia. México. 1971.



MEDINA, ANDRÉS
En las cuatro esquinas, en el centro : etnografía de la cosmovisión mesoamericana / Andrés Medina. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas.2000
MRAZ JHON
Nacho López y el fotoperiodismo mexicano en los años cincuenta.Oceano-INAH-CONACULTA.México,1999
MRAZ JHON
La mirada inquieta: nuevo fotoperiodismo mexicano 1976-1996. Centro de la Imagen-Universidad Autónoma de Puebla. México 1996.
MRAZ JHON Y VELÉZ STOREY JAIME
Trasterrador:braceros vistos por los hermanos Mayo. UAM.México 2005.
RÍOS NAVARRETE HUMBERTO
1993.Los indios de México, 500 años después / Reporteros..., Leonardo Rosas y Martín Vargas Vidales. Fotógrafos: Luis Jorge Gallegos [y otros]. Unomásuno.
RODRÍGUEZ JOSÉ ANTONIO
Berenice Kolko, Fotógrafa.Ediciones El Equilibrista.1996
RODRÍGUEZ JOSÉ ANTONIO
Ruth D.Lechuga. Una memoria mexicana. Artes de México.2002.México.
VANSINA JAN.
La tradición oral. Editorial Labor. España, Barcelona: 1968.
VOLOSHINOV, VALENTÍN
El marxismo y la filosofía del lenguaje. Alianza Editorial. España, Madrid: 1992.








[1] Inocente Morales Baranda y Miguel ángel Fernández. Tohuehuetlahtol. Nuestra palabra antigua. México SEP/Gobierno del DF/Mixtin A.C.,2002. p16